
Gobierno firma expropiación de terrenos de ex Colonia Dignidad y busca concretarla antes del 11 de marzo
- Lunes 7 de julio de 2025
- 16:59 hrs

El Ejecutivo pretende completar el proceso antes de dejar el poder, según anunciaron los ministros de Justicia, Vivienda y Bienes Nacionales.
Este lunes, el Gobierno dio un paso clave en la transformación de los terrenos de la ex Colonia Dignidad en un sitio de memoria. Los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; y de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, firmaron el decreto de expropiación que permitirá al Estado adquirir una superficie de casi 117 hectáreas en la Región del Maule.
La acción, anunciada previamente por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública del 1 de junio, tiene como objetivo concluirse antes del 11 de marzo de 2026, fecha en que culmina el actual mandato presidencial.
“Hoy estamos firmando formalmente la programación de la expropiación y el convenio entre los tres ministerios para llevar adelante todas las medidas de coordinación que se requieran”, señaló el ministro Gajardo.
Un sitio de memoria nacional
El proceso contempla seis polígonos, entre los que destacan la casa de Paul Schäfer, el hospital, el restaurante, la bodega de papas y las fosas identificadas por investigaciones previas, muchas de las cuales han sido declaradas Monumentos Históricos.
En particular, estos espacios están vinculados a los crímenes cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet, cuando Colonia Dignidad fue usada como centro de detención, tortura y desaparición forzada.
Trámite pericial y valoración económica
Tras la firma del convenio interministerial, se iniciará un estudio pericial para determinar el valor comercial de los terrenos, paso previo al acto expropiatorio formal. Una vez definido este monto, el Estado podrá concretar la adquisición legal del enclave.
Declaraciones y defensa del proceso
El ministro Gajardo afirmó que “el sitio será público y abierto, para que todos los chilenos y chilenas puedan acceder a este espacio de memoria y reflexión”.
Por su parte, el ministro Montes descartó que la medida sea una revancha: “No es un acto contra la colonia, sino contra el horror que ahí ocurrió. Esto es memoria colectiva, no un tema de un solo sector”.
Finalmente, el titular de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, aseguró que “el próximo gobierno no podrá desentenderse de Colonia Dignidad”, dado que pasará a ser propiedad fiscal y estará bajo la administración del Estado.